Así empezó todo…

 

Rodando la vida a bordo de un pedal.

Aún recuerdo la primera vez que me atreví a organizar una bicicleteada en la institución educativa donde laboraba, fue un 5 de junio de 2005 y participaron 120 estudiantes. Aquella vez, rodamos por los distritos de Villa María del Triunfo y Villa el Salvador hasta llegar a los Pantanos de Villa en Chorrillos, en una ruta de 20 Km a bordo de una bicicleta. Aquello, fue una gran proeza y satisfacción para mis alumnos que, hasta ese día, no creían que fuera posible viajar en bicicleta tamaña distancia. Aquel día, ellos aprendieron que la bicicleta podría ser ese vehículo que los transportara por su ciudad, pero el asunto no iba a ser tan fácil, había mucho por trabajar en ese sentido.

Luego vendrían más bicicleteadas, hasta que en 2008 llevé a 400 alumnos en bicicleta hacia el complejo arqueológico de Pachacamac, en una ruta de 33 Km por la Panamericana Sur. Más tarde, desarrollé un proyecto de CICLOTURISMO ESCOLAR y puse a rodar a mis alumnos hacia diferentes destinos de la ciudad, lo cual tuvo mucha acogida por parte de los padres de familia; no obstante, los miedos de ver a sus hijos rodando por la ciudad en bicicleta se hicieron evidentes. Dicho proyecto se ejecutó durante dos años.

Posteriormente, decidí llevar mi activismo bicicletero hacia la comunidad en general y para ello desarrollé un concepto al que puse por nombre RODANDO PERÚ.

En marzo de 2009 promoví el evento POR LAS RUTAS DE LIMA SUR, que se repitió por tres años consecutivos, movilizando a cientos de ciclistas por los principales distritos de Lima Sur. En abril de 2011, junto con mi amigo Heberth García organizamos el primer TOUR DE LIMA, que llegó a ser una de las intervenciones urbanas más importantes de la época y que en su séptima edición (agosto de 2014) movilizó a 5 mil ciclistas por diferentes distritos de Lima. En setiembre de 2011 promoví la GRAN MOVILIZACIÓN DE CICLISTAS URBANOS, para reivindicar a la bicicleta como vehículo de Movilidad Urbana Sostenible. En enero de 2012 promoví el primer TOUR CAÑETE, que en la actualidad se ha convertido en el evento cicloturístico interprovincial más importante del Perú, cuya XIII edición en 2024 convocó a más de 4 mil ciclistas. En Julio de 2012 promoví el TOUR SELVA PERÚ, recorriendo 600 Km de selva peruana en bicicleta durante 9 días. En julio de 2012 SPECIALIZED PERÚ me invitó a ser su embajador de marca, honor que tuve hasta julio de 2015. En agosto de 2013 organicé el evento LA VUELTA A LIMA, que en su séptima edición (mayo de 2021) congregó a unos 300 ciclistas en una ruta emblemática y exigente de 85Km por las montañas más altas de la ciudad. En Julio de 2013, organicé el evento TICLIO-PERÚ 300K que, sin lugar a dudas, se ha convertido en la ruta cicloturística más espectacular y exigente del Perú, que en su décima edición (julio de 2022) convocó a cientos de ciclistas en un ascenso masivo de un solo día, la prueba además fue certificada por APEJUC. En diciembre de 2013 exploramos la RUTA DE LA PENITENCIA y nos agradó tanto que ahora vamos todos los años con muchos ciclistas. En abril de 2014 promoví el RETO DE LOS ANDES, recorriendo 350 Km de cordillera peruana, pasando por el Abra Antajirca, a 4700msnm. En febrero de 2015, junto al equipo de mi amigo Aníbal Quispe recorrimos 150 del DESIERTO DE PARACAS. En marzo de 2015, iniciamos el TOUR HUACHO, cuya décima edición (marzo 2025) motivó a más de 2000 personas a rodar por la Panamericana Norte en dirección a la Capital de la Hospitalidad.

De 2015 a 2020, colaboré en la Municipalidad de Lima (Subgerencia de Transporte no Motorizado), donde desempeñé el cargo de Coordinador de los Programas de Movilidad en Bicicleta, Coordinador de Programas de Educación de Transporte no Motorizado y Coordinador de la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano. En abril de 2015 promoví la ruta LIMA-ASIA-COAYLLO-TRES CRUCES-HUAMPARA-VICAS-CALANGO-MALA-LIMA, con un recorrido emblemático de 400 Km a bordo de una bicicleta. En diciembre de 2015 TREK PERÚ me invitó a ser promotor de su marca, honor que desempeñé hasta diciembre de 2022. En abril de 2017 asistí al Foro Mundial de la Bicicleta en México, donde además recibí una capacitación del BID sobre CÓMO IMPULSAR EL CICLISMO URBANO. En mayo de 2017 asumo el cargo de Tesorero de la junta directiva de la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo hasta julio de 2018. En diciembre de 2021, lancé el TOUR PERÚ evento con el cual pretendemos recorrer el Perú en bicicleta, en 2021 hicimos la ruta Lima-Ayacucho 600 Km, en abril de 2022 hicimos la ruta Lima-Trujillo 600 Km, en octubre de 2022 hicimos la ruta Huancayo-Pucallpa, 850 Km y en abril de 2023 hicimos la ruta Lima-Paracas-Ica, 350 Km.

De 2021 a 2023 me desempeñé como Consultor en temas de Movilidad Sostenible en Edubici Perú.

Desde junio de 2024 colaboro en la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, donde me desempeño como coordinador de actividades de promoción de la movilidad ciclista. En junio de 2025, lideré el equipo de la Gerencia de Movilidad Urbana que organizó el evento «Pedalea Lima» por el Día Mundial de la Bicicleta, que convocó a más de 5 mil ciclistas en una ruta emblemática por la Vía Expresa y la Costa Verde, reivindicando a la bicicleta como el vehículo de transporte más ecoeficiente de todos los tiempos.

Paralelo a todo mi “Activismo bicicletero” he alternado el ciclismo urbano con el cicloturismo de largo aliento, lo cual me ha llevado a viajar por diferentes lugares del Perú, accediendo a parajes insospechados donde jamás me imaginé llegar a bordo de una bicicleta.

Es fantástico todo lo que me ha ocurrido desde la primera vez que me subí a una bicicleta, a decir verdad, cuando fui niño nunca tuve una, pero cuando me hice adulto y pude comprar mi primera bici, jamás lo dudé un segundo. En mi retina siempre estarán impresos los momentos de felicidad vividos cuando de niño veía pasar por la Panamericana Sur las caravanas policromáticas de raudos ciclistas sin saber a dónde iban, mi pregunta aquel entonces siempre era la misma: ¿A DÓNDE IRÁN LOS CICLISTAS?, hoy en día la pregunta está resuelta, pues ya sé con certidumbre a dónde van los ciclistas, ellos van a todas partes, a donde sus máquinas de Sueños los lleve a recorrer el mundo, ya sea por la cuesta impetuosa de una montaña o la verde llanura de un valle infinito, ellos se dejan llevar por el mágico sonido del viendo que sopla en sus caras y la sobredosis de dopamina que los mantiene despiertos cuando van raudos en sus caballos de acero.

El ciclismo es una de las cosas más importantes que me ha pasado en la vida y que practico con mucha pasión, entusiasmo y responsabilidad. Me ha prodigado muchas satisfacciones personales y me ha permitido conocer grandes personas; con él he descubierto mi potencial físico y he satisfecho mi deseo de sentirme un animal en libertad, capaz de conectar con la naturaleza y aprender cómo funciona el mundo. Gracias a la bicicleta he viajado a lugares impensados con la energía de mi propio cuerpo. Donde otros optaron por viajar en bus, yo he tenido la plena satisfacción de haber viajado en bicicleta y haber cumplido un Sueño.

Actualmente, Rodando Perú es una organización ciclista, desde donde promovemos el uso de la bicicleta como Deporte, Recreación y Movilidad. Para ello, desarrollamos eventos cicloturísticos a lugares de interés cultural, ecológico o paisajístico; asimismo, promovemos charlas de Movilidad Sostenible en escuelas y desarrollamos proyectos relacionados con el uso de la bicicleta en la ciudad. Además, Rodando Perú es un CONCEPTO con el cual queremos inspirar a otras personas a viajar por el Perú en bicicleta.

Rodando Perú se debe a todos los ciclistas que conforman esta gran familia, así como a sus miles de seguidores que nos acompañan y alientan a través de nuestras redes sociales. A todos ellos ¡Muchas gracias! por ser parte de este gran Sueño.

En Rodando Perú, la bicicleta es nuestra razón de ser, nuestra filosofía de vida, nuestra forma de ver el mundo, nuestra forma de hacer amigos, nuestra forma de ser feliz.

Rodando Perú, «La Bicicleta y el Perú nos inspiran»

Dúbert Díaz Ramírez

Atentamente

Dúbert Díaz Ramírez.

rodandoperucycling@gmail.com